stationarytraveler - Mi musica

Vaya al Contenido
Discografía de CAMEL
Pressure Points
Refugee
Vopos
Cloak And Dagger Man
Stationary Traveller
West Berlin
Fingertips
Missing
After Words
Long Goodbyes

Producido por Andrew Latimer
Un muy buen disco con el handicap de haber sido publicado a mediados de los 80s, un momento histórico en el que los grupos de rock sinfónico, o se habían disuelto o estaban perdidos o buscaban un nuevo camino musical para sobrevivir. Camel, como el resto en un momento muy bajo de popularidad, ya había iniciado su travesía del desierto varios discos antes pero continuaba evolucionando hacía un formato más radiable, comercial y acorde a los tiempos. Además esa era la parte fácil, lo difícil era hacerlo sin sacrificar calidad ni personalidad.
En mi opinión lo logró con varios discos entre los que se cuenta este.
Esta claro que no tuvo éxito comercial y que no sonó en la radio, pero consiguió adaptarse a los tiempos manteniendo el sonido Camel, y aunque adopta estructuras más pop basta con escuchar la breve y maravillosa intro del disco para saber perfectamente dónde estás y lo que te espera. Y esto lo combina con temas más susceptibles de ver la luz como singles del tipo "West Berlin" o "Fingertips" (inconfundible el saxo del por entonces ubicuo Mel Collins, es curioso lo que gana esta canción en directo en "Pressure points") que sin embargo encajan con suavidad en un disco conceptual cuyo tema es el deseo de una pareja de jóvenes de huir del Berlín Oriental.
Por otra parte el nivel de los temas y de las interpretaciones no baja, su calidad como músicos y su talento como instrumentistas se mantienen intactos. Nunca me cansaré de reivindicar a Andrew Latimer como guitarrista injustamente olvidado en cualquier lista que te encuentras de los mejores de la historia del rock y una nueva muestra es su interpretación en el corte que da nombre al disco ("Stationary traveler") o en la parte final del que lo cierra ("Long goodbyes").
Como curiosidad en "Cloak and dagger man" la voz que escuchas es la de Chris Rainbow, colaborador habitual durante un tiempo de Alan Parsons.
Un discazo, no debidamente valorado y sin fisuras, en el que todos los cortes sin excepción están bien.

Regreso al contenido